Las mujeres van notando los cambios en su cuerpo a medida que avanza el embarazo. La conexión entre el bebé y ellas es directa a través de la sangre, las hormonas, las neuronas, las sensaciones… ¿Pero y los hombres?
¿Cuándo se convierte el hombre en padre?
¿Cuándo empieza a sentirse padre? ¿En el momento en que se decide iniciar la investigación? ¿Cuándo su pareja está embarazada? ¿O cuándo ya tiene la criatura en brazos?
.
La transición paternal es un proceso multidimensional que convierte al hombre en padre. Es una crisis vital y evolutiva que implica renuncias, cambios en las prioridades de la vida y replantearse el guión heredado. La transición paternal tiene relación con lo que fue, lo que es y lo que debería ser la paternidad por cada individuo.
Entonces, la transformación que hace un hombre para convertirse en padre se ve influenciada por la cultura, la biología, los roles de género, los tipos de personalidad, la situación del momento…
Y lo que mayor impacto tendrá en la persona es que puede comportar tener que afrontar nuevas responsabilidades y modificaciones de los roles dentro de la pareja, tener que gestionar las pérdidas, los cambios de ocio o las expectativas no satisfechas haciendo que suponga ciertas dificultades para aceptar la nueva situación.
La información de lo que significa la crianza puede ayudar a vivir con mayor tranquilidad la transición. Tener el conocimiento de lo que supone el embarazo, el parto y el posparto para la mujer también será un gran aliado para hacer un mejor acompañamiento. Y así como dice Laura Gutman: “El padre no debe hacer de madre, debe apoyar a la madre en su rol de madre.”
.