Vaginosis bacteriana y parto prematuro

Definición

La vaginosis bacteriana se define como una condición causada por cambios en la cantidad de ciertos tipos de bacterias que viven en la vagina. Estas bacterias, solas o conjuntamente, provocan una respuesta inflamatoria que se asocia a síntomas como secreción vaginal, picor y calentor, enrojecimiento e hinchazón y/o cambios en el olor.

Evidencia científica

En una revisión de 1996 se comparaban diferentes estudios para ver la influencia de las infecciones bacterianas y los partos prematuros. Uno de los artículos remarcaba que el parto prematuro era siete veces mayor si la mujer sufría vaginosis bacteriana.

En un estudio más reciente, de 2000, se mencionaba que la relación entre la infección y el parto prematuro no era constante a lo largo de la gestación. Las infecciones eran menos habituales en los partos prematuros tardíos, es decir, de la semana 34-36. En cambio, estaba presente en la mayoría de los partos que sucedían antes de la semana 30 de gestación.

En este estudio, se concluía diciendo que se desconocía si la vaginosis realmente podía ser la causa del parto prematuro si la colonización bacteriana no había llegado a nivel uterino. Sin embargo, también se daba importancia a la activación de la respuesta inflamatoria local.
Finalmente, en un estudio de 2010 se comparaban tres grupos de 44, 50 y 56 mujeres gestantes: con amenaza de parto prematuro, pretérmino y a cabo. En los resultados se mencionaba que aquellas mujeres que tuvieron parto prematuro habían tenido más vaginosis bacteriana cuando se comparaba con el grupo de parto a cabo.

Conclusión final y reflexión personal

Después de estas lecturas, creo que sería interesante dar mayor importancia al estado general de la mujer gestante. A nivel médico se cuida mucho el crecimiento del bebé, pero ¿y la madre? Ya hay suficiente evidencia científica que nos indica que el estado general de la madre influencia en la vida adulta de ese bebé. Y en el tema de la vaginosis bacteriana, los estudios nos dicen que un 10% de las mujeres embarazadas con una alteración de la mucosa vaginal podrían haber tenido un parto prematuro debido a esta alteración bacteriana, sabiendo también, que un parto prematuro condiciona la vida del futuro bebé.

Marta Seguí
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.