En medicina, cuando los bebés nacen mucho mayores que la media, se llama macrosomía fetal.
Pero, ¿qué es un bebé mayor?, ¿cuáles son los estándares que determinan que un bebé es demasiado mayor? y ¿qué implicaciones tiene para el futuro de este bebé?
Definición
La macrosomía fetal se define como un peso al nacer igual o superior a 4kg.
Para tener una referencia, la OMS define que un peso normal al nacer debería estar entre 2,5 y 4 kg de peso. El conocimiento de la dificultad del parto es muy alto y cuando un bebé es tan grande se aumenta la dificultad del proceso de parto, provocando mayor predisposición a sufrir parálisis del plexo braquial, asfixia perinatal, hematomas o lesiones cutáneas por uso de instrumentos obstétricos, entre otros. Pero, además, se han podido observar alarmantes relaciones para la vida adulta del bebé.
La epidemia de obesidad es un problema de salud pública grave. La prevalencia se ha duplicado en la última década y afecta a un tercio de las mujeres en edad reproductiva. El peso de la madre antes de su concepción influye en la posibilidad de desarrollar un bebé macrosómico. La macrosomía fetal afecta hasta el 20% de los nacimientos de mujeres obesas.
En algunos estudios se ha observado que la obesidad materna está más presente cuando se desarrolla diabetes gestacional y ésta se relaciona con un sobrecrecimiento fetal.
Macrosomía fetal y edad adulta
Los estudios han observado cómo el peso al nacer aumenta las posibilidades de desarrollar patologías, sobre todo metabólicas, en la edad adulta.
Metabolismo de la glucosa: La glucosa es la base energética del feto y durante el embarazo se prioriza la aportación al bebé y a la placenta, provocando una resistencia a la insulina en la mama. En un estudio de 2009 se señaló que los bebés de mujeres con obesidad podían desarrollar resistencia a la insulina en el útero, provocando una predisposición a desarrollar diabetes tipo 2 en la adolescencia y en la edad adulta. Y en otro estudio del 2011 vieron que situaciones de exceso de glucosa provocaba que la descendencia tuviera mayor posibilidad de desarrollar resistencia a una hormona, la leptina, que es la que regula el apetito. Un 50% de los bebés macrosómicos tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad infantil.
Efectos cardiovasculares: Esta consecuencia tiene relación directa con el aumento de peso y la ya conocida relación con la enfermedad cardiovascular. En estudios epidemiológicos demuestran una relación entre la obesidad antes del embarazo y el desarrollo de la obesidad infantil. El riesgo de muerte cardiovascular prematura aumenta un 35%.
Efectos neuropsiquiátricos a largo plazo: En un estudio de 2013 observaron puntuaciones más bajas de desarrollo cognitivo infantil entre los hijos de mujeres con obesidad antes del embarazo.
Reflexión
Para mí estas relaciones son alarmantes. No es un aspecto estético, sino una alteración de la programación del metabolismo que le conducirá a sufrir patologías importantes. Y lo más alarmante es que no estamos en una sociedad en la que la obesidad vaya disminuyendo, sino todo lo contrario. El estilo de vida (alimentación, actividad física, etc.) es importante, pero no creo que sea suficiente para poder controlar la programación que se les da en estos bebés. Hablar de sobrepeso es quedar corto si miramos el entorno, nos hemos acostumbrado a ver a las personas con obesidad y sobrepeso, cuando realmente estamos programados para tener cuerpos fuertes y esbeltos. No hace falta buscar culpables, sino responsabilizarnos de nuestra alimentación y nuestro estilo de vida para que la biología funcione correctamente.
¿Cuál es la sociedad que queremos para el futuro? ¿Cuál es la salud que quieres para tu hijo? Cuidar antes y durante la concepción ayudará a programar a una sociedad sana.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Maria López
Propietario | lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Maria López
Propietario | lorem ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Copyrights. Marta Seguí, 2025. Todos los derechos reservados.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!