Una hernia umbilical es una protuberancia a nivel abdominal ubicada en el ombligo o cerca de él.
Es el segundo tipo de hernia más común en el adulto después de las hernias inguinales. La frecuencia se ve aumentada en el sexo femenino a causa del embarazo. También se observa en pacientes con obesidad o inflamación abdominal, así como los pacientes con cirrosis hepática debido a la acumulación de líquido a nivel abdominal, la dilatación de las venas umbilicales o la debilidad muscular.

Causa

La causa de las hernias umbilicales podría deberse a una debilidad de los tejidos de la zona.
Se cree que la distensión crónica de la pared abdominal con aumento de la presión intraabdominal, el estiramiento de las fibras de los músculos abdominales y la debilidad de los tejidos conectivos (piel, tejido subcutáneo, fascia superficial, fascia umbilical y peritoneo) pueden ser los responsables de la aparición de la hernia umbilical.

Diagnóstico

El diagnóstico de la hernia umbilical se realiza a través de un examen físico de toda la pared abdominal, especialmente alrededor del ombligo. En ocasiones, los estudios de imagen como la ecografía abdominal o el TAC están justificados para evaluar las complicaciones o si el diagnóstico clínico es difícil como por ejemplo por exceso de grasa abdominal.

Tratamiento

La evidencia científica nos dice que todas las hernias umbilicales en el adulto deben repararse a través de cirugía por el alto riesgo de complicaciones. Existen diferentes opciones de cirugías, como por ejemplo abierta, por laparoscopia o con robótica; y cada una de ellas tienen sus ventajas y desventajas. Sin embargo, la malla es la más utilizada porque ha demostrado que disminuye la tasa de recurrencia, incluido en hernias pequeñas.


El papel de la fisioterapia en las hernias umbilicales tiene importancia en la prevención, así como también en la recuperación una vez realizada la reparación. El tratamiento se basa en mejorar la funcionalidad del abdomen para aprender a gestionar mejor las presiones, así como un trabajo de conciencia corporal. Otro importante pilar del tratamiento de fisioterapia es liberar las tensiones viscerales de la zona umbilical a través de la terapia manual directa.


Y por último, una parte imprescindible del tratamiento de la hernia umbilical es la reducción o eliminación de la inflamación intestinal a través de cambios en la alimentación.

Marta Seguí
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.