El hecho de ir de vientre debería ser un acto simple y de relajación, pero para algunas personas es un verdadero suplicio, una guerra contra sí mismas. Antes de empezar, se debe saber cómo funciona la formación de las heces.

El alimento es digerido por el estómago y el intestino delgado, que es el lugar en el que se van absorbiendo los nutrientes necesarios para el cuerpo. Cuando el residuo llega al colon, la última parte del intestino, sólo queda la absorción del agua. Las heces van avanzando a través del colon gracias a unos movimientos peristálticos hasta llegar al recto.
El momento en que aparece la sensación de ir al baño es por la entrada de la materia fecal en el recto, que provoca la distensión del mismo. En este momento se produce un reflejo que consiste en la contracción del recto y la relajación del esfínter anal interno (involuntario), a fin de permitir la entrada de la materia fecal en el canal anal. Esto aumenta el deseo, y debemos decidir qué hacemos. Si no se puede ir al baño, se mantiene el esfínter anal externo en contracción (voluntario). En cambio, si es un buen momento para ir, sencillamente es necesario hacer algo de presión abdominal, relajar el esfínter anal externo y los músculos del suelo pélvico para que las heces salga al exterior.

Estreñimiento

Los Criterios de Roma son unos acuerdos que ayudan a definir el estreñimiento y se considera que: “un paciente sufre estreñimiento cuando en más del 25% de las deposiciones, presenta dos o más de los siguientes síntomas: precisa de un esfuerzo excesivo, presenta heces duras o caprinas, no consigue una sensación confortable de desempleo rectal, tiene sensación manuales para facilitar la expulsión (extracción digital o compresión del suelo pélvico), o evacua menos de tres veces por semana.»

La prevalencia del estreñimiento es muy amplia puesto que algunos síntomas son muy subjetivos (esfuerzo excesivo, sensación incompleta, sensación de obstrucción…). Entonces se considera que el estreñimiento es sufrido entre un 2 y un 20% de la población, siendo más habitual en mujeres que en hombres, en niños que en adultos y en personas mayores que en jóvenes.

Hábitos defecatorios

Existen algunas consideraciones que pueden ayudar a mejorar el estreñimiento:

  • Alimentación: una alimentación variada y alta en fibra natural.
  • Hidratación: la hidratación abundante ayudará a mejorar la consistencia de las heces.
  • Maniobra defecatoria: la expulsión del material fecal es necesario la activación de los abdominales y la relajación del esfínter anal externo y del suelo pélvico. Entonces la postura y la respiración que tengamos en ese momento es importante.
    La postura debe ser aquella que facilite la expulsión, teniendo en cuenta que fisiológicamente estamos preparados para ir de vientre en cuchilla. Entonces recomiendo poner un taburete debajo de los pies para aumentar la flexión de cadera. Además, debemos intentar evitar poner el tronco hacia delante, sino mantenerlo recto para ayudarnos de la gravedad.
    La respiración debe ser fluida, es decir, evitar realizar maniobras de valsalva (fuerza abdominal con aire en los pulmones), ya que así el suelo pélvico debe absorber mucha presión y provoca un reflejo que aumenta la contracción del esfínter anal externo. La respiración debería ser con espiración forzada, consistente en la contracción de la pared abdominal mientras el aire sale por la boca.
  • Movimiento: cualquier actividad que suponga movimiento por el cuerpo, ayudará al movimiento propio del cuerpo.

Conclusión final

El estreñimiento es un problema de salud muy habitual, pero creo que con algunos trucos posturales y algunos cambios de hábitos muchas personas solucionarían el problema que tanta incomodidad comporta.

Marta Seguí
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.