Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más común, con unos 1,8 millones de nuevos casos diagnosticados en 2018. Además, el cáncer colorrectal es la segunda causa principal de muerte a nivel mundial.
El tratamiento médico del cáncer colorrectal consiste en radioterapia, quimioterapia, cirugía y otras terapias. El 98% de los pacientes diagnosticados se someterán a la cirugía y al menos un tercio recibirán quimioterapia y/o radioterapia. La cirugía se asocia a un mayor riesgo de complicaciones como infecciones, fugas anastomóticas o hemorragias, pero los tratamientos adyuvantes también incluyen complicaciones como dolor, debilidad, fatiga, diarrea, disfunción intestinal, disfunción ano-rectal, disfunción sexual, ansiedad, depresión y depresión.

Tratamientos

Un tipo de cirugía que se realiza es la resección anterior baja del recto con escisión mesorecto total. Este tipo de cirugía consiste en la extracción de la parte del recto que contiene el tumor para después juntar el colon y la parte de recto que queda. Esta técnica permite al paciente tener unas evacuaciones intestinales de forma normal y cierta continencia ya que se intenta mantener integro el esfínter anal interno.
Los inconvenientes surgen con una de las posibles consecuencias: el Síndrome de Resección Anterior (LARS, en sus siglas en inglés). El LARS puede definirse como cualquier alteración de la función defecatoria después de la cirugía: incontinencia fecal, urgencia y evacuaciones incompletas. Este síndrome se produce en el 41% de los pacientes con anteriores resecciones bajas del recto. Habitualmente los síntomas se resuelven a los 6-12 meses y se considera que la causa es por irritabilidad de la zona debido a la intervención quirúrgica, pero si se alargan más allá de los 12 meses se considera que serán cambios permanentes.

Las primeras opciones del tratamiento del Síndrome de Resección Anterior son cambios en la dieta para intentar compactar las heces, los medicamentos para evitar el exceso de movimiento intestinal y los enemas para mantener la zona limpia y aumentar el tiempo entre evacuaciones.
En la segunda línea de tratamiento aparece la rehabilitación del suelo pélvico con el objetivo de mejorar la calidad muscular para evitar las fugas. Cuando las opciones terapéuticas anteriormente mencionadas han fallado o ha pasado más de un año, se recomienda la estimulación del nervio sacro que implica la estimulación eléctrica de una raíz nerviosa del sacro a través de un estimulador.

Reflexión personal

Me alegra profundamente que la fisioterapia esté considerada como la segunda línea de tratamiento en el cáncer de recto. La rehabilitación del suelo pélvico ayuda a mejorar la incontinencia fecal, la frecuencia de las deposiciones y la percepción de la calidad de vida.
Este último punto creo es el más importante. El acompañamiento multidisciplinar y la obtención de información por parte del paciente ayudará a entender qué y por qué le está pasando. Anticipar lo que pueden sentir y vivir, las consecuencias de los tratamientos que deben hacer para superar el cáncer y cómo se les puede alterar la percepción de la calidad de vida, considero que es básico.


Cuando el paciente acude al médico y explica que tiene fugas de heces o que debe ir al baño cada 30 minutos, el profesional médico dice que es normal. Y es verdad, pero yo me pregunto: ¿Por qué no se anticipa todo esto? ¿Por qué no se explica a los pacientes lo que van a sentir antes de iniciar el proceso? ¿Por qué no se pone la fisioterapia pelvicperineal como una opción más del tratamiento? La evidencia científica nos contempla como segunda línea de tratamiento con demostraciones de los beneficios

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Vel dui lacinia id ut at nibh. Nulla lorem massa vel suspendisse sed bibendum euismod.

Ver todos

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur.

Maria López
Propietario | lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Maria López
Propietario | lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Maria López
Propietario | lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Marta Seguí
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.