Actualmente, se conoce muy bien la dureza del posparto. Yo me lo imagino como un lobo que espera a todas las mujeres en sus casas para acompañarlas en uno de los periodos más duros de sus vidas. Otro tema es la duración de ese posparto, pero por suerte, la mayoría de las personas saben que el posparto no dura esos 40 días que nos han dicho, sino que puede durar meses o años. La duración depende de si entendemos que la definición de posparto debería ser el periodo que tarda una mujer a recuperarse y volver a ser ella.

En este post quería hablar del posparto inmediato y de las acciones que favorecen la recuperación para convertir ese lobo imaginario en un cordero.

Hace bastantes años una paciente me explicó la regla del 5-5-5 que había leído en un libro de un autor japonés y últimamente la he visto bastante por las redes sociales. Así que he decidido buscar información y escribir lo que encontraba.

Antecedentes históricos

Al largo de la historia se han definido acciones concretas durante la cuarentena, muchas de ellas influidas por las creencias religiosas o costumbres sociales. A continuación, quiero dejar algunos ejemplos:

  • Islam – La mujer posparto se considera “impura” y no se le permite lavarse ni cocinar, ya que esto podría provocar contaminación. Por lo tanto, las tareas del hogar deben ser realizadas por otros. Esto provoca que la mujer recibe alivio.
  • América Latina – Durante los primeros 40 días posparto, la mujer debe descansar de forma obligatoria. La mujer recibe ayuda con las tareas del hogar y debe comer una dieta especial de maternidad. En algunos lugares también se afirma que la mujer en el posparto no debe bañarse ni exponerse al viento.
  • China – Se recomienda a la mujer posparto consumir bebidas calientes y mantener una dieta postparto cálida especial para estimular el organismo. Tampoco debe salir de casa para no exponerse al viento y al frío. Ella debe descansar y habrá otra persona que la ayudará con el cuidado del niño.
  • Japón – En esta región existe una regla llamada «sa to gae ri bunben», que significa, aproximadamente, «de casa a la ciudad para dar a luz». La mujer permanece en casa de sus padres durante el período de maternidad. Después de unos meses de descanso, regresa con la familia de su marido.
  • Nigeria, Tanzania y Kenia – La madre y el niño están aislados en una “sala de engorde” especial, donde su única tarea durante 2-3 meses es comer, dormir, cuidar al niño y ganar peso.

Como vemos en la mayoría de las tradiciones la mujer es aislada del mundo exterior por impureza (ella es peligrosa para el entorno) o por vulnerabilidad (el entorno es peligroso para ella), aun así, este aislamiento permite a la mujer descansar y esto promueve la lactancia materna y el cuidado del bebe.

Actualidad

Personalmente, no comparto los antiguos motivos del aislamiento, pero creo que tampoco estoy totalmente de acuerdo con la velocidad actual que esperamos de la recuperación.

Debemos entender que el cuerpo de la mujer ha tardado 9 largos meses para crear vida en su interior y que necesitará también un tiempo para recuperarse. Digo esto teniendo solo en cuenta la parte física, pero si además añadimos la parte emocional, ya nos vamos a esos años que mencionaba al principio del post.

Durante el posparto inmediato, el útero debe volver a su tamaño, curar la cicatriz donde estaba la placenta, devolver el tono a la musculatura del suelo pélvico, recuperar la flacidez de la barriga, generar la producción de leche para alimentar al bebe… Creo que eso merece mucha más cura y valoración que la que le damos a este periodo.

La regla 5-5-5

No he encontrado ninguna evidencia científica que hable sobre esta regla, pero creo que los antecedentes expuestos anteriormente avalan lo que quiere reflejar esta teoría.

La regla 5-5-5 consiste en:

  • Cinco días en la cama: Durante los primeros 5 días se debe estar en la cama para descansar y solo levantarse para realizar acciones esenciales como ducharse, comer…
  • Cinco días encima de la cama:  Durante los siguientes días, se sugiere pasarlos en la cama, pero con mayor movilidad, pudiéndose sentar, cuidar a otros hijos, etc. 
  • Cinco días alrededor de la cama:  Durante los últimos cinco días, se recomienda estar en la habitación cerca de la cama, priorizando el descanso, pero con mucho más movimiento (caminar, sostener el bebé…).

Conclusión

La regla 5-5-5 es una propuesta, pero creo que la gran reflexión es la necesidad de descanso en el posparto. Y para que ese descanso se pueda desarrollar es imprescindible tener una buena red de apoyo para que la mujer pueda relajarse. Esa es la única conclusión que quiero plasmar finalmente.

Otros posts

A continuación, te dejo otros posts y pueden ser de tu interés.

Ver todos
Marta Seguí
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.